Popocatépetl, el volcán que nunca duerme

**Su nombre proviene de la lengua náhuatl, compuesto por popoca "que humea", y tépetl "montaña", debido a su ya constante actividad desde la época prehispánica.


Popocatépetl, el volcán que nunca duerme

La Crónica de Chihuahua
Diciembre de 2014, 20:44 pm

El Sol de Cuautla/ Por Gabriela Martínez

Recientemente el volcán Popocatépetl cumplió 20 años desde que entró en actividad; desde entonces, nunca duerme, se ha mantenido en actividad constante, amenazando a miles de habitantes de los estados de México, Morelos y Puebla.

También llamado "montaña que humea", el Popocatépetl es un volcán que se localiza en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de México, Morelos y Puebla, a 55 kilómetros del Distrito Federal, 63 kilómetros de Cuernavaca y 53 kilómetros de Tlaxcala.

Su nombre proviene de la lengua náhuatl, compuesto por popoca "que humea", y tépetl "montaña", debido a su ya constante actividad desde la época prehispánica.

Tiene forma cónica simétrica y es explosivo, no efusivo, es decir, no lanzará lava poco a poco en caso de erupción, sino que será en forma explosiva cuando la presión del magma rompa la resistencia del domo del cráter.

Está unido por la parte norte con elIztaccihuatl "Mujer Dormida" mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés, tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña.

Es el segundo volcán más alto de México, con una altura máxima de cinco mil 458 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Pico de Orizaba que tiene cinco mil 610 metros de alto.

De acuerdo con estudios geológicos y paleomagnéticos, es un estratovolcán con una edad aproximada de 730 mil años. Tiene un diámetro de 25 kilómetros en su base y la cima es el corte elíptico de un cono. Su orientación es noreste-suroeste. La distancia entre las paredes de su cráter oscila entre los 660 y los 840 metros.

A pesar de haber permanecido en reposo durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX, el Popocatépetl siempre ha estado en actividad. De hecho, en 1991 se incrementó su actividad y a partir de 1993 las fumarolas que emitía eran visibles desde 50 kilómetros alrededor de su cráter.

De acuerdo con registros antiguos sobre los períodos de actividad del volcán, en 1927 se registró una erupción que fue provocada por la "dinamitación" del cráter para extraer azufre.

Sin embargo, fue el 23 de julio de 1994 cuando comenzó a lanzar fuertes fumarolas, y el 21 de diciembre de ese mismo año, inició una serie de pequeñas erupciones, con temblores locales de poca consideración, lluvia de polvo y ceniza que cayó en Puebla.

La más reciente erupción violenta del volcán se registró el 19 diciembre de 2000; después, el 25 de diciembre de 2005 cuando se produjo en el cráter del volcán una nueva explosión que provocó una columna de humo y cenizas de tres kilómetros de altura y la expulsión de lava.

El Popocatépetl en la historia

Durante la época prehispánica, el volcán era una deidad mexica a la que se dedicaba un culto exclusivo. Actualmente, el culto sobrevive en forma minoritaria o simbólica; los guardianes del volcán son llamados temperos del Popocatépetl, quienes se refieren a él como Don Goyo o Serafín, personificándolo en un indígena.

Los temperos celebran ritos en los santuarios consagrados al Popocatépetl, ubicados en las cañadas y zonas boscosas de las faldas del volcán, para solicitar la bendición de la lluvia así como la protección del dios frente al granizo para sus cosechas.

Su origen mitológico

En la mitología mexica, Popocatépetl fue un valiente guerrero, quien amaba a la doncella Iztaccihuatl; sin embargo, existen diversas versiones de la misma leyenda, las cuales coinciden en un guerrero legendario llamado Popoca, que al regresar victorioso del campo de batalla se encuentra con la inesperada muerte de su princesa amada, tras lo cual sube al pináculo del templo con ella en brazos y se entregan a sí mismos como ofrendas a los dioses.

Los dioses aceptan el sacrificio de su amor no consumado, y para conservarlos inmortales y eternos, deciden transformarlos en volcanes.

Otra versión dice que el padre de Iztaccihuatl (Tezozómoc) mandó a Popoca a la guerra en Oaxaca, prometiéndole la mano de su hija si regresaba victorioso. Iztaccíhuatl recibió noticias de que su amado había muerto en batalla y ella murió de pena. Cuando Popoca regresó y se enteró del trágico destino de su amada, él también murió de tristeza por haberla perdido. Los dioses se conmovieron y los cubrieron con nieve para transformarlos en volcanes.

La montaña Iztaccihuatl fue llamada "La mujer blanca" o coloquialmente "mujer dormida", ya que su perfil asemeja a una mujer que yace acostada. Popoca fue convertido en el volcán Popocatépetl, que arroja fuego sobre la tierra con una rabia ciega por la pérdida de su amada.

En creciente actividad desde el 2000

El Popocatépetl ha sido uno de los volcanes más activos de México. Desde 1354 se han registrado 18 erupciones; sin embargo, la última erupción violenta del volcán se registró el 19 de diciembre de 2000, la cual motivó la evacuación de miles de personas en sus áreas cercanas.

Las imágenes mostraron las piedras y rocas al rojo vivo que salían despedidas a centenares de metros por encima de la boca del cráter antes de caer en la parte superior del volcán.

La exhalación comenzó a las siete de la noche; rocas de un metro de diámetro fueron lanzadas con fuerza desde el cráter del volcán y un magma fresco salió en forma parabólica hacia el lado este del volcán

Según los reportes, las personas que vivían en ese entonces en las faldas del volcán pasaron la noche en vela y se negaron a desalojar sus viviendas por temor a los saqueos. De los 40 mil pobladores del área, sólo 10 mil accedieron a retirarse de las zonas de peligro.

En ese entonces, los científicos advirtieron que un domo de lava en la base del volcán estaba aumentando la presión, lo que podría desatar una fuerte erupción que arrojaría piedras y otros materiales a varios kilómetros de distancia. La situación se normalizó con el paso de los días, cuando el volcán bajó su actividad.

Empero, el 25 de diciembre de 2005 el coloso despertó violentamente con una nueva explosión que provocó una columna de humo y cenizas de tres kilómetros de altura y la expulsión de lava. Posteriormente, la mañana del 3 de junio de 2011, el Popocatépetl volvió a emitir grandes fumarolas sin causar mayores daños. El 20 de noviembre de ese mismo año tuvo lugar una gran explosión que hizo temblar la tierra, escuchándose en las poblaciones cercanas a las laderas.

Según los reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), desde el 2012 el volcán se ha mantenido en actividad constante. El 16 de enero de ese año se registró una fumarola de vapor de agua y ceniza.

Se eleva la alerta volcánica

Durante el 2013 el volcán también se mantuvo muy activo. Según los reportes oficiales, el 30 de abril arrojó fragmentos incandescentes a 800 metros del cráter sobre la ladera noreste. El 12 de mayo, luego del fuerte estruendo que se sintió en la localidad de Atlixco, el Comité Científico Asesor elevó la alerta volcánica de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3.

A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó un cambio en el semáforo de la alerta volcánica, se debido al incremento en la actividad del Volcán. Entró en operaciones el Plan Operativo Popocatépetl.

Sin embargo, el 2 de junio de 2013 el Comité Científico Asesor regresó el nivel de alerta a Amarillo Fase 2, pero la actividad del coloso se mantuvo.

Es así que los días 17 y 18 de junio el volcán registró varios eventos explosivos de mayor magnitud, registrando fumarolas que alcanzaron los cuatro kilómetros sobre el nivel del cráter, y expulsiones de roca incandescente que alcanzaron las faldas en el lado Sur-Oeste.

Luego, el volcán entró en actividad el 7 de julio del año 2013, lanzando ceniza claramente visible en poblaciones cercanas, la ceniza también alcanzó la Ciudad de México, expulsando flujos piroclásticos e incandescencia. El semáforo volcánico se situó, una vez más, en Amarillo Fase 3.

El Popocatépetl en el 2014

El 4 de noviembre, a las 22:30 horas, fue visible una gran columna de humo sobre el volcán, la cual terminó en la madrugada, a la 01:15 horas; durante ese periodo de tiempo se observaron diversas explosiones que contenían material incandescente, vapor de agua y pequeñas cantidades de ceniza.

A las 23:45 horas, el Cenapred informó que el volcán había entrado en un estado eruptivo, sin embargo, aclaró que las pequeñas erupciones estaban previstas en el nivel de alerta volcánica Amarillo Fase 2.

El Popocatépetl es conocido por su alta actividad. Desde que se reactivó, en 1997, hasta el momento, ha presentado una serie de erupciones, de las cuales la más violenta ha sido la del año 2000, y la última la noche del 4 y madrugada del 5 de noviembre de este año.

"Don Goyo", amenaza latente

Don Goyo es uno de los volcanes más monitoreados del mundo y uno de los más peligrosos, que amenaza a 23 comunidades ubicadas en sus inmediaciones, donde radican entre 50 mil y 60 mil personas, de acuerdo a censos recientes.

En caso de una erupción, especialistas coinciden en que la lava podría salir por cualquier fisura que se produzca en sus laderas y no sólo por su cráter. Sin embargo, a pesar de que es difícil conocer cuáles serían las zonas afectadas en caso de erupción, se ha determinado que si la lava saliera del lado norte o noreste, o este y sureste, el estado de Puebla se vería afectado.

Si saliera del lado sur se vería afectado el estado de México y posiblemente el estado de Morelos, y si saliera del lado oeste y suroeste, se vería afectada la región en donde se encuentra la población de Amecameca.

El área de la superficie afectada dependerá de la viscosidad de la lava. Como última posibilidad teórica, si se llenara el cráter con lava (hecho poco probable), ésta se desparramaría por el lado noreste, dirección en que se encuentra el borde más bajo del mismo.

Ante este panorama, en Morelos, el 21 de mayo de 2013 las secciones que integran el Plan Fuerza Tarea Popocatépetl realizaron un primer simulacro de evacuación por contingencia volcánica, el cual dejó al descubierto problemas de desorganización y poca comunicación entre las dependencias participantes de nivel estatal y municipal.

El llamado "simulacro de gabinete" permitió evaluar la capacidad de respuesta de las dependencias gubernamentales y corporaciones de emergencia en caso de una erupción volcánica. En aquel entonces, autoridades del Ayuntamiento de Tetela del Volcán declararon haber constatado "apatía" y "descoordinación" durante el ejercicio.

Especialistas coinciden en que actualmente no es posible predecir con suficiente antelación una posible erupción, por lo que no habría tiempo suficiente para organizar una evacuación.