Día internacional de los pueblos indígenas: nada que celebrar

Salud, educación, propiedad y administración de justicia los principales pendientes de los gobiernos y la sociedad con los pueblos indígenas


Día internacional de los pueblos indígenas: nada que celebrar

Lily Dueñas
Agosto de 2012, 16:34 pm

Chihuahua, Chih.- Sigue habiendo una deuda pendiente con los pueblos indignas, desde la omisión del Congreso de la Unión para no emitir la ley reglamentaria del artículo 2 de la constitución que tiene años de ser reformada y que habla de los derechos de los indígenas y que se ha traducido en que muchos derechos se han anulado y sin derechos no se puede hablar a un respeto de la cultura de los pueblos indígenas.

Hablar de derechos, es hablar de derechos a que practiquen su lengua materna a respetar su cosmovisión, sus usos y costumbres, su vestimenta, su visión y concepción de la propiedad, de la salud, de la educción.

Las constituciones de de Chihuahua y Oaxaca fueron las primeras en todo el país en incluir derechos específicos a los pueblos indígenas, pero Chihuahua se queda detenido y Oaxaca si emite estos derechos, hasta hace unos meses que Chihuahua emitió una reforma a la ley de derechos indígenas, “sin derechos difícilmente se puede hablar de que se está protegiendo a una minoría étnica y no se puede hablar de ser una sociedad incluyente, los propios indígenas han manifestado su criterio y su perfil al respecto” recuerda José Luis Armendáriz Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chihuahua.

Educación

Los sistemas de educación indígena que operan en el país solo llegan hasta la primaria y en el caso de Chihuahua ni siquiera se cuenta con un esquema de educación para alas cuatro etnias que alberga este territorio (Pimas, Guarjios, Tepehuanes y Rarámuris); Gobernadores indígenas a través de los años han exigido que la educación bilingüe se maneje mínimo en educación básica y con esto se dé la opción de que los niños tengan la oportunidad de ser bilingües “lo que incluye textos para garantizar a perpetuidad la lengua indígena” recuerda el presidenta de la que por sus siglas se conoce como CEDH.

Salud

Los niveles de salud de los indígenas el país en general y en Chihuahua en particular, están por los suelos, los niños indígenas en el estado grande, no pueden acceder al Seguro Popular por no contar en muchos casos con certificados de nacimiento y muchas familias sufren discriminación, el Gobierno de Chihuahua ni siquiera asegura la estancia de los padre que vienen con sus hijos al médico, es el caso de la Señora Hortensia que viajó desde Guahcochi con su hijo de pocos meses de vida, por problemas médicos, ella se tiene que quedar en uno de los insalubres albergues, para estar al cuidado de su pequeño.

Estados como Puebla, han demostrado que a través de módulos de medicina tradicional (ó medicina indígena) que se ofertan alternamente a la medicina alópata han bajado el índice de mortandades infantil y materno y que resulta eficaz en ciertos tratamientos y con ello se respeta el derecho del indígena de decidir el tratamiento que mejor les parezca.

Propiedad

La concepción de propiedad de los indígenas a la concepción de propiedad del esquema mestizo donde la constitución nos habla de propiedad privada y régimen ejidal que se subdivide en dos: comunal y ejidal, cuentan con un margen de diferencia enorme.

La ley agraria no permite ni corresponde a las aspiraciones de los pueblos indígenas, de la propiedad colectiva conservada a perpetuidad, “Muchas comunidades indignas en virtud de una asamblea dura en (términos agrarios) hacen conversión de tierras a ejidales a privada y se vende y queda desmembrada” comenta Armendáriz.

Es el caso de varias comunidades que pretendían ser desalojadas de sus tierras por que interfieren con la construcción de un parque eco turístico en Creel

Se requiere entonces de un esquema donde los indígenas garanticen a perpetuidad sus tierras y que estas no sean desmembradas, actualmente en la Sierra Tarahumara, hay un problema fuerte de inseguridad sobre la tendencia de la tierra; A la comisan (CEDH) han llegado casos de indígenas despojados porque no han tenido nunca un título de propiedad, pero que de forma ancestral siempre lo han asegurado y que son despojados por mestizos; en virtud de eso en la sierra muchas pequeñas poblaciones han sido despojadas de sus tierras… cuando una cultura no cuenta con territorio difícilmente se puede garantizar su permanencia” recuerda el ombudsman.

Administración de justicia

Con el nuevo sistema de justica penal se dio un gran paso al imponer un traductor en juicios que incluían a indígenas como víctimas o procesados, sin embargo este sistema requiere de refinarse, solo hay que recordar que todos los jueces y fiscales son mestizos; “Para que cada caso cuenta con un antropólogo y con un peritaje antropológico que vendrá a dar más luz sobre los derechos y conductas tipificadas como delito que fueron transgredidas por estas minorías” cometa Armendáriz.

Actualmente, al escritorio del Profesor Germán Palma titular del área indigenista de la Defensoría Pública, llegan a diario casos en que la discriminación es el factor fundamental para que un indigna sea acusado de la comisión de algún delito.

La nueva política proindigenista de liberación de reos, que ha adoptado el actual gobierno de Chihuahua (2010-2016), es una cuestión de justicia social, según define Jorge Neavez Chacón titular de la Defensoría pública, órgano gubernamental donde el equipo encabezado por el profesor Palma se ha tenido que mover entre un mar de burocracia y obstáculos geográficos y temporales para sustentar las pre liberaciones. “La comisión de algún delito por parte de un indígena, en la mayoría de los casos, se debe a cuestiones culturales y de marginación propias de las comunidades indígenas” comenta Neavez Chacón.