Buscar
redaccion@cronicadechihuahua.com
Buscar
Nubes
**Estas trabajadoras de por sí no tienen Seguro Social, realidad que contradice a la publicidad oficial, que presume una “conquista histórica” en los derechos laborales de este sector, “conquista” que quedó en el papel y en el discurso.
La Crónica de Chihuahua
Febrero de 2021, 08:49 am
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que, la crisis de COVID-19 provocó que 33.2 por ciento de las mujeres en el país que se empleaban como trabajadoras del hogar perdieran su trabajo, y por la situación económica y sanitaria, muy difícilmente van a reincorporarse pronto a la economía.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, lamentó que las trabajadoras del hogar de por sí tienen salarios bajos y no cuentan con seguridad social; ahora, después de la pandemia en la que muchas de ellas perdieron su empleo van a trabajar en una situación mucho más precaria.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), registró al cierre de 2019 a poco más de dos millones 400 mil mujeres como trabajadoras del hogar, por lo que ahora cerca de 800 mil se quedaron sin empleo.
La Crónica de Chihuahua es un diario independiente, enfocado a describir las singularidades y la cotidianidad de la comunidad chihuahuense.