Significado de los nombres rarámuris; toponimia de la Sierra

**Hay unas 1,800 comunidades indígenas.


Significado de los nombres rarámuris; toponimia de la Sierra

La Crónica de Chihuahua
Octubre de 2012, 00:20 am

Gabriel Valencia Juárez

Guachochi, Chihuahua.- La mayoría de las mil 800 comunidades indígenas, asentadas en la Alta y Baja Tarahumara con una extensión de 65 mil kilómetros cuadrados, donde se ubican 121 mil 835 hogares indígenas, han tomado su nombre directo por la influencia de la flora y la fauna que conforman el territorio donde viven desde hace cientos de años, resaltan diversos estudios y libros relacionados con el origen de los nombres de las comunidades indígenas editados por los Gobiernos Estatales y Federales.

El significado de los nombres de los pueblos "indios" se "bautizaron" de acuerdo a su ubicación dentro de la flora y la fauna donde se encuentra una diversidad de nombres de origen rarámuri, y el significado de las palabras toponímicas varían de una zona a otra. La frase o saludo común "kuirabá rarámuri norawa", significa "hola, amigo, que tal, gente; ¿cómo estás?".

Los nombres de las comunidades rarámuris se han tomado por la formación de los cerros, los ríos y arroyos, así como por los diferentes tipos de vegetación que existe en la región, el tipo de tierra, su color, su textura, sus aguajes (pequeños manantiales de agua), la vegetación, las diversas especies de animales, que siempre han influido en los pueblos rarámuris, tepehuanos, pimas y guarojíos quienes viven ligados a la naturaleza desde tiempos inmemorables, a los cuales, de acuerdo a sus tradiciones milenarias, respetan y veneran, como en la mayoría de los pueblos originarios del mundo.

Esta información la describen Mi Libro de Geografía (kiné oseli), cuarto grado (naola bami) impreso por el Gobierno de Chihuahua, la Secretaría de Educación Pública -SEP- y la Coordinadora Estatal de la Tarahumara -CET- en 1998, en su séptima edición, así como la opinión de la ex directora del DIF Municipal, la indígena Juanita Sotelo y del libro Tarahumaras, Pueblos Indígenas del México Contemporáneo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas -CDI-.

Tarahumaras (rarámuri o ralámuli). Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri que traducen como "gente" en oposición al "mestizo", al hombre de barba, el chabochi o yori. Chabochi viene de "chabo" que significa "pelusa", y "chi" que es el sufijo de lugar, de acuerdo al libro Tarahumaras, Pueblos Indígenas escrito por Ana Paula Pintado Cortina.

La palabra "tarahumara" tiene su raíz etnológica, desde la visión española: "tala" que significa "pie" y "huma" de "correr", por ello el vocablo tarahumara viene del rarámuri. Hoy en día se usa "pies ligeros" como traducción del rarámuri, según el libro de la CDI.

Otro libro que aporta datos sobre el significado de los nombres de las comunidades indígenas, es de las Misiones Jesuitas en la Tarahumara siglo XVIII, de Ricardo León García, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, edición 1990, donde describe a los pueblos "papigochis" desde el punto de vista de los jesuitas, franciscanos, algunos obispos y militares españoles, que tomaron en consideración los mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos y animales domésticos.

De acuerdo a la información de los indicadores de las localidades de 30 por ciento y más de habitantes de lengua indígena por municipio, hecho por el ex Instituto Nacional Indigenista -INI, hoy CDI-, en la Sierra Tarahumara (Rarámurichi jonsa ru/Iwerchi Rarámuli) de Chihuahua, existen mil 800 localidades/comunidades indígenas distribuidas a lo largo y ancho de 65 mil kilómetros cuadrados que cubren de oeste a suroeste, casi la tercera parte de la superficie del Estado de Chihuahua.

La Rarámurichi jonsa ru o Iwerchi Raramuli ke Chihuahua, tiene una longitud aproximada de 600 km y su ancho es de 250, y con una altitud promedio de 2 mil 275 metros sobre el nivel del mar, ubicándose la mayor altura en el cerro de Mohinora del municipio de Guadalupe y Calvo, con una altura de 3 mil 306 msnm, y la parte más baja, se localiza en la confluencia de los ríos septentrionales de la sierra y del municipio lejano de Chínipas con 220 msnm.

La información del ex INI, confirma que en la Rarámurichi jonsa re/Iwerchi Rarámuli ke Chihuahua, habitan 71 mil 175 indígenas distribuidos, aproximadamente, en las mil 800 localidades serranas y comunidades indígenas, y viven en regiones abruptas y lejanas en donde se hace imposible el acceso a sus comunidades, como es el caso de Corralitos en el municipio de Morelos, por el rumbo de la ribera del Río Verde, que nace en el estado de Durango y pasa por los municipios de Guachochi, Morelos, Batopilas, hasta formar el Río Fuerte de Sinaloa, que desemboca en Mar de Cortés.

Los municipios que conforman la Rarámurichi jonsa ru/Iwerchi Rarámuli ke (Sierra Tarahumara de Chihuahua), donde están localizados los asentamientos indígenas, con número de población y comunidades son los siguientes:

MUNICIPIO- No. COMUNIDADES- No. DE HABITANTES.

Balleza 153 ** 7,924

Batopilas 165 ** 5,671

Bocoyna 140 ** 5,987

Carichí 94 ** 3,024

Chínipas 6 ** 148

Guachochi 557 ** 23,496

Guadalupe y Calvo 249 ** 13,031

Guazapares 79 ** 1,718

Guerrero 9 ** 196

Madera 1 160 (pimas)

Maguarichi 16 ** 481

Morelos 56 ** 1,648

Moris 1 ** 69

Nonoava 7 ** 186

San Fco. de Borja 1 ** 22

Temósachi 3 ** 89

Urique 194 ** 5,208

Uruachi 40 ** 1,341

En este marco indigenista, en el libro Kuira del profesor Silvino Espino Loya, explica sobre el origen de los nombres toponímicos de cada comunidad desde su experiencia como profesor serrano de la siguiente forma:

"Muchas palabras, principalmente los nombres de los lugares, con el tiempo los hemos deformado. Por ejemplo: Samachike ellos dicen Samichi; Norogachi, dicen: Norógachi, Pahichique, Bawichí. Por ello, es difícil encontrar la etimología de muchos nombres o palabras".

Agrega que la etimología de la palabra Mohinora en el municipio de Guadalupe y Calvo, ha sido muy discutida. Unos dicen que es de origen tepehuan/ódame, y se cree que es tarahumara, y está compuesta de dos vocablos: Moi Moora: cabeza; Ono onora: papá o padre.

Los indígenas ponen el nombre a los lugares de acuerdo con la semejanza que tenga con una roca, algún árbol, pájaro u otro animal o cosa, precisa Silvino Espino Loya.

"Banalachi o Panalachi como ahora decimos, hay una piedra que tiene forma de cara; Nakasórachi o Nakasuri, hay un peñasco que tiene la forma de una oreja. Guachochi, antes siempre había garzas morenas en el río. Basihuare, los cerros tienen forma de fajas. Narárachi, cuando llueve parece que los cerros lloran (lugar donde lloran; el llorón)", indica el profesor Espino Loya.

A CONTINUACIÓN ALGUNAS COMUNIDADES Y SUS SIGNIFICADOS TOPONÍMICOS EN LA SIERRA TARAHUMARA:

Aboreachi lugar de táscate.

Bacochi río, el río.

Bachìniva lugar de calabazas.

Bahuichivo donde hay rocío.

Bahuinòcachi el agua que se mueve.

Bajichì manantial.

Baquiriachi la entrada.

Basonaibo los patos.

Basigochi llano de yerbanís.

Basorèachi lugar donde hay quelites.

Batosègachi lugar de tejones.

Batuibo el tejón.

Betèrachi la vivienda.

Betèbachi el pasado.

Botòrachi cajete, plato de barro.

Bocoyna pinal, lugar de pinos.

Basìhuare la faja o cinturón.

Boquimoba caída pequeña de agua.

Caborachi piedra boluda.

Cahuisori cerro montoso.

Carichí lugar de casas, caserío.

Coyachi el sombrero.

Cocomórachi subir por un pino

Cuiteco la viga.

Cusárare lugar de águilas.

Cusihuiriachi palo parado.

Chomáchi lugar de venados.

Choréachi lugar de resina, trementina.

Chihuachi lugar de la leche.

Chinatú lugar de chinacas (yerba comestible).

Chihuirárachi huella de guajolote.

Gasisuchi osera, lugar de osos.

Gomísachi el arroyo.

Guachochi lugar de garzas.

Guazárachi tierras aradas.

Guacaréachi lugar de angarillas.

Huichabóachi lugar de gatullos.

Huiríchique el parado.

Huisaróchi lugar de álamos

Ilachi lugar de nopales.

Inápuchi lugar de mesetas o plano.

Kirare planta que sirve de pegamento.

Labáchi jícara.

Matachí metates, el metate.

Mohinora cabeza de padre, del papá.

Munérachi el frijolar.

Moris humoso, lugar de humo.

Nacachi la oreja.

Nacásorachi lugar de orejas.

Nahuajírachi donde se baila.

Nanagóchi lugar de pleito.

Narárachi donde llorar, el llorón.

Norogachi a la vuelta del cerro.

Nonoava lugar de espigas.

Otóvachi los aretes, las ramas.

Pahuichíque lugar donde hay agua, lugar donde hay rocío.

Panalachi la cara, lugar de la cara.

Papajíchi el bebedero /manantiales.

Papigochi lugar de pájaros de pico largo

Pahuiránachi agua amarilla.

Rarámuchi el rayo, lugar del rayo.

Recohuata la cumbre, el divisadero.

Rocoroybo encino de hoja ancha.

Rochéachi lugar de peces.

Rohuérachi lugar de liebres.

Rojasárare el encinal.

Samachique milpas mojadas.

Satevó el arenal, tierras arenosas.

Sapareachi lugar de ejotes.

Sehuérachi el triste, lugar de tristes.

Sehuámachi el jardín, lugar de flores.

Sisoguichi soguillas. Collares.

Sitagápachi una yerba comestible.

Sitéachi lugar colorado.

Sitúrachi la uña.

Sojáguachi una variedad de hongos.

Temechi lugar de tortillas.

Temósachi lugar de piojos.

Tepochique lugar de tusas.

Tepórachi lugar de hachas.

Tomóchi cuando comienza el invierno.

Tónachi el horcón/o pilaras.

Totorichi lugar de gallinas.

Tosánachi lo blanco.

Tuchéachi una hierba comestible. Tuchi.

Uréachi el fresno, lugar de fresnos.

Urique el barranco, la barranca.

Uruachi aura, zopilote, lugar de auras.

Urúbisi el madro, lugar de madroños.

Yepómera lugar donde está el piojo

Finalmente se debe señalar que en la región donde viven los rarámuris, dentro de la Sierra Tarahumara, se puede dividir en cinco grandes áreas dialectales según el libro Pueblos Indígenas del México Contemporáneo, -dentro de cada una de ellas se habla una variante de la lengua tarahumara-: 1) Oeste, representada por las variantes localizadas al oeste de la Barranca de Urique; 2) Norte -que incluye la lengua de Sisoguichi, Narárachi, Carichi, Ocórare, Pasigochi, y Norogachi; 3) Centro -representado por las variantes de la región de Guachochi; 4) Cumbre o Interbarranca (representada por las lenguas localizadas entre las barrancas de Urique y Batopilas y 5) Sur, que incluye las variantes empleadas al sur de la Barranca de la Sinforosa, conocida por los serranos, chabochis e indígenas, "la otra banda".