Elaborarán libros de texto para alumnos en lenguas ódame, pima y guarojío

**A partir del siguiente ciclo escolar, las niñas, niños y jóvenes que las utilizan, contarán con libros elaborados en esas lenguas maternas.


Elaborarán libros de texto para alumnos en lenguas ódame, pima y guarojío

La Crónica de Chihuahua
Agosto de 2016, 15:55 pm

Chihuahua, Chih.- Con el objetivo de preservar la lengua, cultura y las tradiciones de los pueblos originarios de Chihuahua, mediante el uso de libros de texto propios, en la escuelas de Educación Indígena, se realiza el Primer Taller para la Construcción del Programa de Lengua Ódami, Oichkama y Warijó, para el ciclo escolar 2016-2017.

Estas tres lenguas son utilizadas por integrantes de los pueblos Ódame, Pima y Guarojío, respectivamente, por lo que a partir del siguiente ciclo escolar, las niñas, niños y jóvenes que las utilizan, contarán con libros elaborados en esos lenguajes maternos, facilitándoles con ello la mejor comprensión y aprovechamiento académico en sus centros escolares.

En las instalaciones un hotel del centro en la ciudad de Chihuahua, jefes de zona, supervisores y supervisoras, directivos de planteles, docentes, habitantes y hablantes de esas comunidades, están elaborando los contenidos de dichos programas para ser utilizados por maestros, maestras y estudiantes de estos tres grupos étnicos en el estado.

El programa tiene como fin desarrollar libros de texto en lengua materna y materiales didácticos adaptados a cada uno de los contextos sociales y culturales de tales pueblos, en donde alumnos y alumnas indígenas cursan su educación básica en las regiones Alta y Baja Tarahumara.

Cada uno de los temas y aspectos que se abordan durante la capacitación del taller, se revisará y adaptará al ambiente cultural y lingüístico de las citadas comunidades serranas.

De esta forma, los libros a ser utilizados y todas las actividades a realizarse, serán llevados enteramente en las tres lenguas mencionadas; Ódami, Oichkama y Warijó.

Para desarrollar tales labores académicas, se cuenta con la asistencia de personal del Departamento de Educación Indígena de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, SEECH, así como del Coordinador del Programa de Lengua Indígena de la Dirección General de Educación Indígena, DGEI, de la SEP, profesor Enrique Barquera Pedraza y de un equipo de sus colaboradores.

También participan docentes de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, UPNECH, campus Chihuahua, quienes apoyarán en la asesoría y acompañamiento, implementación, fundamentación y revisión de los programas educativos que se están preparando.

Al citado taller asisten de igual forma hablantes y personal de apoyo de comunidades de Uruachi, Mocorichi, Turuachi, Baborigame, Madera y Yepachi, de los tres grupos étnicos mencionados, además de autoridades tradicionales, del Consejo Supremo de la Tarahumara y una gobernadora indígena.

En el caso del Taller para la Construcción del Programa de Lengua Ódami, se cuenta con la participación de maestros y de técnicos metodológicos que impartirán temas como Presentación del Marco General para la Construcción de Materiales de Apoyo Educativo.

Además se hace la revisión de instrumentos para el levantamiento de información en las escuelas y comunidades de dichos pueblos y la presentación del enfoque para la elaboración de contenidos y recuperación de las prácticas sociales de lenguaje.

A iniciativa de la Dirección General de Educación Indígena, desde el año 2011 se ha estado trabajando en distintas regiones del país, en acciones y programas para la preservación de las lenguas maternas, como en este caso en Chihuahua.

Para impulsar esta labor, es importante el debido conocimiento y uso de dichas lenguas autóctonas entre los maestros y maestras asignados a la atención de estudiantes indígenas, en donde, los propios docentes pueden aprender y retroalimentarse con sus alumnos y alumnas.

En el proyecto se contemplan aspectos importantes como el respeto y aplicación de los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas, la participación de los agentes educativos comunitarios y los conocimientos y cultura ancestral de esos pueblos autóctonos de Chihuahua.

Lo anterior, con el fin de que alumnos y alumnas se puedan apropiar más, desarrollar y valorar debidamente la importancia de seguir usando y preservando sus lenguas maternas y que éstas sean uno de los factores más importantes en los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje.