Danay Carrillo Nieves, experta en biocombustibles

**Trabaja en la producción de compuesto y biocombustible de segunda generación. Colabora en un proyecto entre el Tec de Monterrey y la Universidad de Cardiff, en Inglaterra, para desarrollar dos biocombustibles a partir de compuestos y residuos.


Danay Carrillo Nieves, experta en biocombustibles

La Crónica de Chihuahua
Febrero de 2018, 17:00 pm

Por Janneth Aldecoa/ Conacyt

Monterrey, Nuevo León. 29 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La posdoctora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con fondo de la Secretaría de Energía (Sener), Danay Carrillo Nieves, trabaja en la producción de compuesto y biocombustible de segunda generación. Colabora en un proyecto entre el Tec de Monterrey y la Universidad de Cardiff, en Inglaterra, para desarrollar dos biocombustibles a partir de compuestos y residuos.

La doctora por la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) obtuvo recientemente el nivel candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En enero de 2017 ingresó a una estancia posdoctoral financiada por la Sener y Conacyt en el área de Sustentabilidad energética. Trabaja en la producción de compuesto y biocombustible de segunda generación con la Universidad de Cardiff, en Inglaterra, para el aprovechamiento de residuos agroindustriales para la producción de biocombustible.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo surge el vínculo con la Universidad de Cardiff, en Inglaterra?

Danay Carrillo Nieves (DCN): Actualmente trabajo en el grupo del doctor Roberto Parra Saldívar, en el Centro de Biotecnología del Tec de Monterrey. Estuvimos aplicando a la convocatoria que se publicó el año pasado para arrancar este proyecto. Contactamos con la Universidad de Cardiff y logramos este vínculo entre esa institución y el Tec de Monterrey.

AIC: ¿En qué consiste la línea de investigación?

DCN: Trabajamos en la línea de aprovechamiento de los recursos agroindustriales para la producción de bioetanol y biogás, básicamente trabajando en un bioproceso consolidado. Utilizamos hongos para la producción directa de bioetanol.

Buscamos el aprovechamiento de los residuos de la industria ganadera para la producción de biogás y la recuperación de amoniaco con fines de enfriamiento.

AIC: ¿Se trata del aprovechamiento de los residuos de la industria vacuna para la producción de biocombustibles?

DCN: Sí. Proponemos el aprovechamiento de las industrias vacuna y de ganado para la utilización de esos residuos y la producción de biogás. Pero queremos además utilizar el amoniaco que tienen esos residuos para aprovecharlos en los sistemas de enfriamiento de las lecherías o vaquerías, y aprovechar así todo el sistema que pudieran proveer estos residuos, no solamente en la producción de biogás sino también en la recuperación del amoniaco para los sistemas de enfriamiento.

AIC: ¿En qué etapa se encuentra el proyecto?

DCN: Queremos ofrecer estos sistemas integrales a todos los pequeños y grandes productores de las vaquerías y las lecherías de México, lograr el desarrollo tecnológico final para que puedan implementar estos sistemas en el país, y poder así lograr un sistema autosustentable y aprovechar esos residuos que hoy por hoy representan un problema del medio ambiente al que urge dar solución.

AIC: ¿Esto representaría además una disminución en los costos?

DCN: Claro, también. Ellos (ganaderos) ya no tendrían que utilizar la energía de la red eléctrica convencional para el enfriamiento de los productos que obtienen y además aprovecharían el biogás para, de alguna manera, suplir la demanda de energía eléctrica que tienen hoy por hoy las vaquerías y las lecherías.

AIC: Otro proyecto que emprende es la producción de bioetanol, esto con la Universidad de California, ¿en qué consiste el proceso?

DCN: Para ese otro proyecto con la Universidad de California, proponemos un sistema para la producción de bioetanol, en este caso, un bioproceso consolidado con hongos autóctonos de la región noreste de México. Se trata de hongos con propiedades para producir bioetanol sin necesidad de comprar enzimas, sin tratamientos químicos, y sería una producción directa. Estaríamos haciendo un gran aporte a la ciencia también.

AIC: ¿Qué tipo de hongos son?

DCN: Son autóctonos, del género de los Trametes. Se ubican aislados de la zona de Monterrey, donde se encuentra el Cerro de la Silla.

AIC: ¿Su trabajo integra además la utilización de microalgas para la producción de biocombustible?

DCN: Eso forma parte de otro proyecto con la Universidad de Maryland. Trabajamos en la utilización de los residuos de los comedores del Tecnológico para la producción de biogás, utilizando también microalgas en la parte del proceso de fermentación oscura.

El proyecto pretende también utilizar aguas residuales de México y aguas residuales de empresas porcinas. Por sus altos contenidos de materia orgánica, las aguas residuales son un buen suplemento para el crecimiento de las microalgas que tenemos en el grupo de investigación, y una estrategia integral para producir biogás y un biogás con alto contenido de metano, con lo que, al aprovechar estas microalgas estaríamos haciendo la limpieza del biogás para aumentar su contenido energético.

AIC: ¿Se encuentra en marcha este proyecto con la Universidad de Maryland?

DCN: Sí, ya se encuentra en marcha. Hay un estudiante de maestría trabajando directamente en la caracterización de las aguas residuales y el crecimiento de las microalgas en estas aguas.

El grupo de investigación que integro en el Tec de Monterrey tiene muchas líneas de investigación: las microalgas, celdas para la producción de biohidrógeno, biocatálisis, biorremediación; de manera general, todas las líneas han tenido muchos proyectos en marcha con empresas y universidades internacionales. Es un grupo consolidado.