Abaten analfabetismo en Chimalhuacán con programa “Mejoramiento de Calidad Educativa”

**El gobierno del primer municipio antorchista del Estado de México, aplica, con maestras cubanas, su método de enseñanza, uno de los mejores en el mundo, según la Unesco, y Chimalhuacán ya fue declarado libre de analfabetismo.


Abaten analfabetismo en Chimalhuacán con programa “Mejoramiento de Calidad Educativa”

La Crónica de Chihuahua
Julio de 2017, 09:09 am

Bertha Becerra/ El Sol de México

Otrora, formó parte de la Triple Alianza: Texcoco, Tenochtitlán y Tacuba y de los 15 señoríos que pertenecían al reino Acolhua. Es una de las cunas del Hombre de Mesoamérica con 12 mil años de antigüedad. Es Chimalhuacán, donde las glorias pretéritas están presentes en la monumental estatua del “guerrero Chimalli”, de 60 metros de altura, símbolo de la identidad de los chimalhuaquenses.

Es el segundo municipio más poblado en el Estado de México. Aparte de los nativos tiene miles de avecindados, sobre todo grupos étnicos de Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Veracruz e Hidalgo. Su población rebasa los 614 mil habitantes.

Con 7.9% de analfabetas de entre 15 hasta 87 años hace dos lustros, en un abrir y cerrar de ojos se logró reducir a 0.6%. Ya levantó la bandera blanca con 14 mil 200 ciudadanos alfabetizados. Ya es territorio libre de analfabetos.

Y lo sorprendente es que lo hacen de manera rápida. Aprenden a leer y escribir en siete semanas y a los más lentos en nueve semanas “les llega la alegría del saber, la luz de la enseñanza”, dice orgullosa la profesora Miriam Cabrera Guerra, coordinadora general de la delegación cubana en Chimalhuacán que tiene en marcha el proyecto: Mejoramiento de Calidad Educativa (Mece)-, que nació del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, en La Habana, Cuba.

El cubano, uno de los mejores sistemas educatios del mundo

Se trata del sistema educativo cubano que se distingue por su alta calidad, considerado desde hace varios años por la Unesco, como uno de los mejores del mundo, que junto con los conocimientos de los docentes mexicanos, se amalgama para capacitar a los maestros y brindar una mejor educación desde preescolar hasta universitaria a los niños y jóvenes de las zonas más vulnerables de este municipio, al oriente de la gran zona metropolitana del Valle de México.

Este exitoso proyecto se lleva a cabo desde hace 10 años en 44 escuelas preescolares; 36 primarias y en el ciclo por venir se sumarán dos más; 20 secundarias y 15 preparatorias así como la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, el Centro Universitario Chimalhuacán, conjuntamente con la UNAM y la Escuela de Bellas Artes.

“Nos impresiona la manera de ser del mexicano, tan apegados a sus tradiciones, a la cultura, a las buenas maneras”, dice con entusiasmo, la maestra Adela Gómez de la Tejera, (cubana) quien tiene a su cargo, junto con Anahí Arellano (mexicana), la instrucción en este nivel.

“Se tiene que preparar al docente desde la Escuela Normal”

“Tenemos la dicha de no ver la violencia y eso que hemos llegado a todo el municipio: a los cerros, ejidos y centro. Somos bien aceptadas como profesoras”, dice la maestra Gómez. “Atendemos a cuatro mil 983 niños de preescolar y a otros mil 992 más pequeños, que aún no ingresan a este nivel”, precisa Anahí.

Y la matemática Marlene Hernández, comenta: “Los niños mexicanos son muy inteligentes. Les gusta la escuela. Y si bien las matemáticas les cuestan trabajo, es porque les falta el conocimiento básico para el cálculo. Tienen problemas con las tablas de multiplicar, que es una de las bases para el desarrollo del pensamiento lógico”.

Considera que si bien los maestros tienen conocimientos, no saben cómo transmitirlos. No hay acompañamiento al maestro. “Se tiene que preparar al docente desde la Escuela Normal”, precisa.

Coincide otra matemática, María de los Ángeles Martínez, experta en secundaria y preparatoria, quien refiere que esto se subsana con capacitación dos veces al mes de los profesores para que puedan trabajar con diagnóstico de sus grupos escolares. “Mi experiencia es positiva”, afirma.

María de Jesús Sánchez, experta en lenguas Extranjeras, directora de una escuela secundaria, dijo que en Chimalhuacán -lugar de los que tienen escudos-, los maestros no le temen a la evaluación, sino al contrario, la buscan. “Los mil 500 docentes de este proyecto no estamos desligados de la Reforma educativa. Se nota el avance académico”.

Interviene María Alicia León, experta en educación secundaria: “A los maestros mexicanos no les faltan conocimientos sino sustentabilidad para transmitirlos a los escolares. En eso apoyamos los profesores cubanos”.

Cómo funciona

Refiere la profesora Cabrera: Esto comprende cinco variables, desde cómo enseñar a los niños a leer y escribir en edad temprana hasta cómo organizar una escuela y pasa por actualizar a los docentes y evaluarlos al igual que a los escolares para conocer su nivel de aprovechamiento, sin descuidar a la familia que es la célula básica de la sociedad. Y también alfabetizar a los adultos en los horarios que pueden.

Estos días, preparan a los maestros para el nuevo ciclo escolar a través de cursos de superación, de ortografía, de matemáticas. También a los directores. Se les enseña a hacer diagnósticos de los niños, de las escuelas y de los propios docentes.

Para la capacitación se organizan viajes como el reciente sobre Pedagogía Internacional, en La Habana, en el que la delegación mexicana fue una de las más grandes y entre ellos, profesores de Chimalhuacán.

Hacen concursos de conocimientos y van a festivales nacionales de cultura

Se hacen concursos, o “festivales” como les llaman las especialistas cubanas, tanto para los alumnos como para sus maestros como “Mi mejor clase”, en todos los niveles: desde preescolar hasta preparatoria.

“La escuela es el espejo del director; pero detrás de un buen director hay buenos docentes y detrás de los buenos profesores, hay buenos estudiantes. La escuela es la imagen anticipada de la sociedad”, refiere la profesora Cabrera.

Para los niños son concursos de conocimientos. Y los de Chimalhuacán en los festivales nacionales quedan en los primeros lugares, porque están acostumbrados a las evaluaciones.

Añaden Janet Hernández y Zaira Gómora, licenciadas en Educación Primaria. Comentan que sus homólogas cubanas “nos han traído la parte metodológica que nos faltaba”.